Enki y Enlil: los dos dioses mesopotámicos más importantes

Enki y Enlil: los dos dioses mesopotámicos más importantes
James Miller

Sumeria, la primera de las civilizaciones de la antigua Mesopotamia, estaba formada por varias ciudades-estado. A la manera de la mayoría de las civilizaciones antiguas, cada una de estas ciudades-estado tenía su propio dios supremo. La mitología sumeria habla de siete grandes deidades, también conocidas como "los Annunaki".

Los antiguos dioses mesopotámicos

Entre los muchos otros dioses venerados por los mesopotámicos, algunos de los más importantes eran los Annunaki, los siete dioses más poderosos: Enki, Enlil, Ninhursag, An, Inanna, Utu y Nanna.

El mito sumerio es incoherente a la hora de nombrar a estos dioses. Incluso el número varía. Pero se reconoce universalmente que Enlil y Enki, los dos hermanos, eran parte integrante de este panteón mesopotámico. De hecho, el poema sumerio Enki y el orden mundial representa al resto de los Annunaki rindiendo homenaje a Enki y cantando himnos en su honor.

Enlil y Enki, junto con su padre An, el dios de los cielos, formaban una trinidad dentro de la religión mesopotámica. Juntos gobernaban el universo, el cielo y la tierra. También eran muy poderosos por derecho propio y eran los patrones de sus propias ciudades.

Enki

Enki, más tarde conocido como Ea por los acadios y los babilonios, era la deidad sumeria de la sabiduría, la inteligencia, los trucos y la magia, el agua dulce, la curación, la creación y la fertilidad. Originalmente, era adorado como el dios patrón de Eridu, que los sumerios consideraban la primera ciudad creada cuando comenzó el mundo. Según el mito, Enki dio a luz a los ríos Tigris y Éufrates a partir de las corrientes deLas aguas de Enki se consideran dadoras de vida y sus símbolos son la cabra y el pez, que simbolizan la fertilidad.

Los orígenes de Enki

Los orígenes de Enki se encuentran en la epopeya babilónica de la creación, Enuma Elish Según esta epopeya, Enki era hijo de Tiamat y Apsu, aunque el mito sumerio lo nombra hijo de An, el dios del cielo, y de la diosa Nammu, la antigua diosa madre. Apsu y Tiamat dieron a luz a todos los dioses más jóvenes, pero su ruido constante perturbó la paz de Apsu, que decidió matarlos.

La historia cuenta que Tiamat advierte a Enki de esto y Enki se da cuenta de que la única forma de evitar esta catástrofe es acabar con Apsu. Finalmente, envía a su padre a un sueño profundo y lo asesina. Este acto horroriza a Tiamat, que levanta un ejército de demonios junto a su amante, Quingu, para derrotar a los dioses más jóvenes. Los dioses más jóvenes se ven obligados a retroceder y pierden una batalla tras otra contra los dioses mayores, hasta queMarduk, hijo de Enki, derrota a Quingu en combate singular y mata a Tiamat.

Según el mito, Enki es cómplice en este proceso y por ello se le conoce como cocreador de la vida y del mundo.

El significado de su nombre

El sumerio "En" se traduce aproximadamente como "señor" y "ki" significa "tierra". Por tanto, el significado comúnmente aceptado de su nombre es "Señor de la Tierra", pero podría no ser el significado exacto. Una variación de su nombre es Enkig.

Sin embargo, se desconoce el significado de 'kig'. El otro nombre de Enki es Ea. En sumerio, las dos sílabas E-A juntas significan 'Señor del Agua'. También es posible que la deidad original de Eridu se llamara Abzu y no Enki. 'Ab' también significa 'agua', lo que da crédito al dios Enki como dios del agua dulce, la curación y la fertilidad, estas dos últimas también asociadas al agua.

Dios patrono de Eridu

Los sumerios creían que Eridu fue la primera ciudad creada por los dioses. Fue donde, al principio del mundo, la ley y el orden fueron conferidos por primera vez a los seres humanos. Más tarde pasó a ser conocida como la "ciudad de los primeros reyes" y siguió siendo un importante lugar religioso durante miles de años para los mesopotámicos. Es significativo, pues, que el dios de la sabiduría y la inteligencia fuera el dios patrón deesta ciudad sagrada. Enki era conocido como el poseedor de meh, los dones de la civilización.

Las excavaciones muestran que el templo de Enki, construido varias veces en el mismo lugar, era conocido como E-abzu, que se traduce como "Casa de Abzu", o E-engur-ra, un nombre más poético que significa "Casa de las Aguas Subterráneas". Se creía que el templo tenía un estanque de agua dulce en su entrada y los huesos de carpa sugieren la existencia de peces en el estanque. Este era un diseño que seguían todos los templos sumeriosen adelante, mostrando el lugar de Eridu como líder de la civilización sumeria.

Iconografía

Enki aparece representado en varios sellos mesopotámicos con dos ríos, el Tigris y el Éufrates, fluyendo sobre sus hombros. Aparece vestido con una larga falda y túnicas y un gorro con cuernos, la marca de la divinidad. Lleva una larga barba y se muestra a un águila que desciende volando para posarse en su brazo extendido. Enki está de pie con un pie elevado, escalando la Montaña del Amanecer. El más conocido de ellossellos es el Sello de Adda, un antiguo sello acadio que también representa a Inanna, Utu e Isimud.

Varias inscripciones reales antiguas hablan de los juncos de Enki. Los juncos, plantas que crecían junto al agua, eran utilizados por los sumerios para hacer cestas, a veces para transportar a los muertos o a los enfermos. En un himno sumerio, se dice que Enki llena los cauces vacíos con sus aguas. Esta dualidad de vida y muerte para Enki es interesante, dado que se le conocía principalmente como el dador de vida.

El Dios del Engaño

Resulta intrigante que Enki sea conocido como un dios embaucador por los sumerios, dado que en todos los mitos en los que nos encontramos con este dios, su motivación es en realidad ayudar tanto a los seres humanos como a otros dioses. El significado detrás de esto es que como dios de la sabiduría, Enki actúa de maneras que no siempre tienen sentido para los demás. Él ayuda a iluminar a la gente, como veremos en el mito de Enki e Inanna, perono siempre de forma directa.

Esta definición de dios embaucador nos resulta bastante extraña, acostumbrados como estamos a los relatos de deidades celestiales que causan problemas a la humanidad para entretenerse, pero la forma de embaucar de Enki parece tener el propósito de ayudar a la humanidad, aunque sea de forma indirecta.

Salvar a la humanidad del diluvio

Fue a Enki a quien se le ocurrió la idea de la creación del hombre, siervo de los dioses, hecho de arcilla y sangre. Para ello contó con la ayuda de Ninhursag, la diosa madre. También fue Enki quien dio a la humanidad la capacidad de hablar una lengua para comunicarse entre sí. Samuel Noah Kramer ofrece una traducción de un poema sumerio que habla de ello.

Con el tiempo, a medida que los humanos crecen en número y se vuelven más ruidosos y difíciles, causan grandes molestias a Enlil, el Rey de los Dioses. Éste envía varios desastres naturales, que terminan en un diluvio para acabar con la humanidad. Una y otra vez, Enki salva a la humanidad de la ira de su hermano. Finalmente, Enki encarga al héroe Atrahasis que construya una nave para salvar la vida en la Tierra.

En este mito babilónico del diluvio, Atrahasis sobrevive a un diluvio de siete días y realiza sacrificios para apaciguar a Enlil y a los demás dioses después del diluvio. Enki explica sus razones para salvar a Atrahasis y demuestra lo buen hombre que es. Complacidos, los dioses aceptan repoblar el mundo con seres humanos, pero con ciertas condiciones. Los humanos nunca más tendrán la oportunidad de volverse demasiado populosos y loslos dioses se asegurarán de que mueran por medios naturales antes de que atropellen la tierra.

Enki e Inanna

Inanna es la hija de Enki y la diosa protectora de la ciudad de Uruk. En un mito, se dice que Inanna y Enki tuvieron una competición de bebida. En estado de embriaguez, Enki regala todos los mehs, los dones de la civilización, a Inanna, que se los lleva a Uruk. Enki envía a su sirviente para recuperarlos, pero no lo consigue. Finalmente, tiene que aceptar un tratado de paz con Uruk. Le permite quedarse conlos meh a pesar de saber que Inanna pretende dárselos a la humanidad, aunque esto es algo a lo que todos los dioses se opondrían.

Ver también: Caos y destrucción: el simbolismo de Angrboda en la mitología nórdica y más allá

Sin embargo, Eridu siguió siendo un importante centro religioso mucho después de que dejara de ser políticamente tan relevante, debido a la importancia del dios Ea en la religión babilónica.

El poema sumerio, El descenso de Inanna al mundo de las tinieblas cuenta cómo Enki expresa inmediatamente su preocupación y organiza el rescate de su hija del inframundo después de que su hermana mayor Ereshkigal la atrapara allí y la matara por intentar extender sus poderes al inframundo.

Así queda claro que Enki es un padre devoto de Inanna y que hará cualquier cosa por ella. A veces no es la elección justa o correcta, pero siempre acaba restaurándose el equilibrio en el mundo gracias a la sabiduría de Enki. En el caso anterior, Ereshkigal es la parte perjudicada, pero al salvar a Inanna y devolverla a la tierra, Enki se asegura de que todo y todos vuelvan a su estado original.lugar que le corresponde y no se rompe el equilibrio.

Descendencia y genealogía

La esposa y consorte de Enki era Ninhursag, conocida como la madre de los dioses y los hombres por el papel que desempeñó en la creación de ambos. Juntos tuvieron varios hijos. Sus hijos son Adapa, el sabio humano; Enbilulu, el dios de los canales; Asarluhi, el dios del conocimiento mágico y el más importante, Marduk, que más tarde desbancó a Enlil como rey de los dioses.

En el mito Enki y Ninhursag Los intentos de Ninhursag por curar a Enki dieron lugar al nacimiento de ocho hijos, dioses y diosas menores del panteón mesopotámico. Se suele hacer referencia a Enki como el padre o a veces tío de la amada diosa de la guerra, la pasión, el amor y la fertilidad, Inanna. También se dice que tiene un hermano gemelo llamado Adad o Ishkur, el dios de la tormenta.

Enlil

Enlil, más tarde conocido como Elil, era el dios sumerio del aire y el viento. Más tarde fue venerado como el Rey de los Dioses y era mucho más poderoso que cualquiera de los otros dioses elementales. En algunos textos sumerios, también se le llamaba Nunamnir. Como el principal lugar de culto de Enlil era el templo Ekur de Nippur, ciudad de la que era patrón, Enlil adquirió importancia con el auge de Nippur.Un himno sumerio, traducido por Samuel Noah Kramer, elogia a Enlil por ser tan sagrado que incluso los dioses temían mirarle.

Ver también: Dios japonés de la muerte Shinigami: la Parca de Japón

El significado de su nombre

Enlil está formado por las dos palabras 'En' que significa 'señor' y 'lil', cuyo significado no ha sido consensuado. Algunos lo interpretan como los vientos como fenómeno meteorológico. Así, Enlil es conocido como el 'Señor del Aire' o, más literalmente, 'Señor Viento'. Pero algunos historiadores piensan que 'lil' puede ser la representación de un espíritu que se siente en el movimiento del aire. Así, Enlil es la representaciónEsto concordaría con el hecho de que Enlil no tiene forma antropomórfica en ninguna de las tablillas en las que aparece representado.

De hecho, se especula con la posibilidad de que el nombre de Enlil no sea totalmente sumerio, sino un préstamo parcial de una lengua semítica.

Dios patrono de Nippur

El centro del culto a Enlil en la antigua Sumeria era la ciudad de Nippur y el templo de Ekur en su interior, aunque también se le rendía culto en Babilonia y otras ciudades. En sumerio antiguo, el nombre significa la "Casa de la Montaña". El pueblo creía que el propio Enlil había construido Ekur y que era el medio de comunicación entre el cielo y la tierra, por lo que Enlil era el único dios con acceso directo a An,que gobernaba el cielo y el universo en general.

Los sumerios creían que servir a los dioses era el propósito más importante en la vida del hombre. Había sacerdotes en los templos para ofrecer comida y otros elementos esenciales humanos a los dioses. Incluso cambiaban las ropas de la estatua del dios. La comida se disponía como un festín ante Enlil cada día y los sacerdotes participaban de ella una vez finalizado el ritual.

Enlil empezó a cobrar importancia cuando la influencia de An empezó a desaparecer, en el siglo XXIV a.C. Dejó de ser importante después de que Sumeria fuera conquistada por el rey babilonio Hammurabi, aunque los babilonios le rindieron culto bajo el nombre de Elil. Más tarde, a partir del año 1300 a.C., Enlil fue absorbido por el panteón asirio y Nippur volvió a cobrar importancia brevemente. Cuando los neoasiriosCuando el imperio se derrumbó, los templos y las estatuas de Enlil fueron destruidos. En ese momento, Enlil se había unido indisolublemente a los asirios, que eran muy odiados por los pueblos que habían conquistado.

Iconografía

Es importante señalar que, a pesar de haber sido el señor supremo durante cientos de años, no disponemos de ninguna imagen propia de Enlil en la iconografía mesopotámica. Nunca se le representó con forma humana, sino simplemente como un gorro cornudo de siete pares de cuernos de buey, uno sobre otro. Las coronas cornudas eran un símbolo de divinidad y varios dioses aparecían representados llevándolas. EstoLa tradición continuó durante siglos, incluso hasta la época de la conquista persa y los años posteriores.

Enlil también estaba vinculado al número cincuenta en el sistema numerológico sumerio. Creían que los distintos números tenían diferente importancia religiosa y ritual, y el cincuenta era un número sagrado para Enlil.

Dios supremo y árbitro

En un relato babilónico, Enlil es el dios supremo que posee las Tablas del Destino. Se trata de objetos sagrados que daban legitimidad a su gobierno y que son robados por Anzu, un pájaro gigante y monstruoso que envidia el poder y la posición de Enlil, mientras éste se baña. Muchos dioses y héroes intentan recuperarlos de manos de Anzu. Finalmente, es Ninurta, el hijo de Enlil, quien derrota a Anzu y regresa con las Tablas, por lo queconsolidando la posición de Enlil como dios principal del panteón.

Los poemas sumerios atribuyen a Enlil la invención de la piqueta, una importante herramienta agrícola para los primeros sumerios, y alaban a Enlil por haberla conjurado y regalado a la humanidad. La piqueta se describe como muy hermosa, hecha de oro puro y con una cabeza de lapislázuli. Enlil enseña a los humanos a usarla para arrancar malas hierbas y cultivar plantas, para construir ciudades y conquistar...otras personas.

Otros poemas describen a Enlil como árbitro de disputas y debates. Se dice que creó a los dioses Enten y Emesh, un pastor y un agricultor, para fomentar la abundancia y una civilización floreciente. Cuando los dos dioses se pelean porque Emesh reclama el puesto de Enten, Enlil interviene y falla a favor de este último, lo que lleva a que ambos se reconcilien.

El mito babilónico del diluvio

La versión sumeria del mito del diluvio apenas ha sobrevivido, ya que grandes partes de la tablilla han sido destruidas. No se sabe cómo se produjo el diluvio, aunque consta que un hombre llamado Ziusudra sobrevivió a él con la ayuda de Enki.

En la versión acadia del mito del diluvio, que es la que ha permanecido intacta en su mayor parte, se dice que el diluvio fue causado por el propio Enlil, que decide eliminar a la humanidad porque su gran población y su ruido perturban su descanso. El dios Ea, la versión babilónica de Enki, frustra la destrucción de toda la humanidad advirtiendo al héroe Atrahasis, también llamado Utnapishtim o Ziusudraen diferentes versiones, para construir una gran nave y preservar la vida en la Tierra.

Una vez finalizado el diluvio, Enlil se enfurece al ver que Atrahasis ha sobrevivido. Pero Ninurta se dirige a su padre Enlil en nombre de la humanidad. Argumenta que, en lugar de un diluvio que acabe con toda la vida humana, los dioses deberían enviar animales salvajes y enfermedades para asegurarse de que los humanos no vuelvan a superpoblarse. Cuando Atrahasis y su familia se inclinan ante Enlil y le ofrecen sacrificios, éste se apacigua...y bendice al héroe con la inmortalidad.

Enlil y Ninlil

Enlil y Ninlil es la historia de amor de los dos jóvenes dioses. Ambos se sienten atraídos, pero la madre de Ninlil, Nisaba o Ninshebargunu, le previene contra Enlil. Sin embargo, Enlil sigue a Ninlil hasta el río cuando ésta va a bañarse y ambos hacen el amor. Ninlil se queda embarazada y da a luz al dios de la luna Nanna.

Enlil es expulsado de Nippur por los dioses enfurecidos y desterrado a Kur, el mundo inferior sumerio. Ninlil le sigue, en busca de Enlil. Enlil se disfraza entonces de los distintos guardianes de las puertas del inframundo. Cada vez que Ninlil exige saber dónde está Enlil, éste no responde, sino que la seduce y juntos tienen tres hijos más: Nergal, Ninazu y Enbilulu.

El sentido de esta historia es una celebración de la fuerza del amor entre Enlil y Ninlil. Los dos jóvenes dioses no permiten que los desafíos los separen. Desafían todas las leyes y a los propios dioses para amarse. Incluso desterrados a Kur, su amor mutuo triunfa y termina en el acto de la creación.

Descendencia y genealogía

Los antiguos sumerios adoraban a Enlil como padre de familia y se cree que tuvo varios hijos con Ninlil. Los más importantes son Nanna, el dios de la luna; Utu-Shamash, el dios del sol; Ishkur o Adad, el dios de la tormenta e Inanna. Sin embargo, no hay consenso al respecto, ya que se dice que Ishkur es el hermano gemelo de Enki y Enki no es en absoluto uno de los hijos de Enlil.Del mismo modo, Inanna es conocida en la mayoría de los mitos como la hija de Enki y no de Enlil. Las diferentes culturas dentro de la civilización mesopotámica y su costumbre de apropiarse de los antiguos dioses sumerios hacen que estas incoherencias sean habituales.

También se dice que Nergal, Ninazu y Enbilulu tienen padres diferentes en distintos mitos. Incluso Ninurta, que a veces es conocido como el hijo de Enlil y Ninlil, es hijo de Enki y Ninhursag en algunos de los mitos más conocidos.

Asimilación con Marduk

Durante el reinado de Hammurabi, Enlil continuó siendo adorado a pesar de que Marduk, el hijo de Enki, se había convertido en el nuevo Rey de los Dioses. Los aspectos más importantes de Enlil fueron absorbidos por Marduk, que se convirtió en la deidad principal tanto para los babilonios como para los asirios. Nippur siguió siendo una ciudad sagrada durante todo este período, sólo superada por Eridu. Se creía que Enlil y An habían voluntariamenteentregaron sus poderes a Marduk.

Incluso cuando el papel de Enlil en la religión mesopotámica disminuyó con la caída del dominio asirio, se le siguió rindiendo culto bajo la forma de Marduk. No fue hasta el año 141 d.C. cuando el culto a Marduk decayó y Enlil fue finalmente olvidado, incluso bajo ese nombre.




James Miller
James Miller
James Miller es un aclamado historiador y autor apasionado por explorar el vasto tapiz de la historia humana. Con un título en Historia de una prestigiosa universidad, James ha pasado la mayor parte de su carrera profundizando en los anales del pasado, descubriendo ansiosamente las historias que han dado forma a nuestro mundo.Su curiosidad insaciable y profundo aprecio por las diversas culturas lo han llevado a innumerables sitios arqueológicos, ruinas antiguas y bibliotecas en todo el mundo. Combinando una investigación meticulosa con un estilo de escritura cautivador, James tiene una habilidad única para transportar a los lectores a través del tiempo.El blog de James, The History of the World, muestra su experiencia en una amplia gama de temas, desde las grandes narrativas de las civilizaciones hasta las historias no contadas de personas que han dejado su huella en la historia. Su blog sirve como centro virtual para los entusiastas de la historia, donde pueden sumergirse en emocionantes relatos de guerras, revoluciones, descubrimientos científicos y revoluciones culturales.Más allá de su blog, James también es autor de varios libros aclamados, incluidos From Civilizations to Empires: Unveiling the Rise and Fall of Ancient Powers and Unsung Heroes: The Forgotten Figures Who Changed History. Con un estilo de escritura atractivo y accesible, ha logrado que la historia cobre vida para lectores de todos los orígenes y edades.La pasión de James por la historia se extiende más allá de lo escrito.palabra. Participa regularmente en conferencias académicas, donde comparte su investigación y participa en debates que invitan a la reflexión con otros historiadores. Reconocido por su experiencia, James también ha aparecido como orador invitado en varios podcasts y programas de radio, lo que difunde aún más su amor por el tema.Cuando no está inmerso en sus investigaciones históricas, se puede encontrar a James explorando galerías de arte, paseando por paisajes pintorescos o disfrutando de delicias culinarias de diferentes rincones del mundo. Él cree firmemente que comprender la historia de nuestro mundo enriquece nuestro presente y se esfuerza por despertar esa misma curiosidad y aprecio en los demás a través de su cautivador blog.